PERMACULTURA
- russikun
- 18 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2021
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
La permacultura es un sistema de principios de diseño agrícola y económico, político y social basado en los patrones y las características del ecosistema natural.
Tiene muchas ramas, entre las que se incluyen el diseño ecológico , la ingeniería ecológica , diseño ambiental, la construcción y la gestión de integrada de los recursos hídricos, que desarrolla la arquitectura sostenible y los sistemas agrícolas de auto mantenimiento modelados desde los ecosistemas naturales además de ser un sistema de diseño que busca la creación de asentamientos humanos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica. Asentamientos capaces de producir para satisfacer sus necesidades, sin explotar recursos o contaminar, es decir, sostenibles a largo plazo

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN HUERTO ORGANICO
VENTAJAS
Permite vivir de forma más saludable que la mayoría de la sociedad actual.
Se cultiva y se consume por temporadas según las necesidades reales del cuerpo en cada estación del año.
Los recursos utilizados provienen de la naturaleza y del entorno inmediato, por lo que los costes iniciales son menores.
No es necesario usar grandes máquinas ni trabajo intensivo para aumentar la productividad del terreno.
La tierra que se trabaja con permacultura es muy fértil, ya que se trata y cuida de forma natural, tanto con procesos como con producto totalmente naturales, lo que permite que a la larga se autorregule sola e incluso se proteja de enfermedades.
Ayuda a la economía personal de quienes siguen este estilo de vida, ya que los gastos son menores.
Se estimula la economía del área local.
Las energías renovables que se usan al principio pueden necesitar una inversión elevada, como los paneles solares, pero a la larga se amortizan y resultan una gran ventaja, reduciendo el coste en electricidad y la contaminación.
Colabora para conseguir mantener el presente y a la vez asegurar un futuro, al cuidar del planeta en vez de abusar de él.
Ayuda a concienciar a la sociedad, tanto a los niños como a los mayores, de que hay que cuidar el planeta, que no somos sus únicos habitantes y que es posible hacerlo y a la vez mejorar muchos aspectos de nuestra calidad de vida.
DESVENTAJAS
La producción es menor por lo que no sirve para alimentar a quienes viven en zonas en las que no se puede producir con facilidad.
Requiere de mucho más tiempo, dedicación y volumen de trabajo que otras formas de cultivo de alimentos y de producción de energías.
El consumidor, aunque siendo local, paga un mayor precio que por productos procesados e industrializados, debido a que el volumen es menor y por tanto los costes más elevados.
Aunque se intente al máximo, es difícil poder asegurar al 100% que un cultivo sea totalmente natural y ecológico, ya que hoy en día los cultivos transgénicos están muy extendidos y las semillas se desplazan por el medio a través de viento y agua, por lo que puede haber cultivos naturales "contaminados" con cruces de transgénicos.
COMO APLICAR LA PELMACULTURA EN CASA
1- Captura la energía de la luz solar. ¿Tienes ventanas con una exposición decente al sol? ¡Entonces coloca tu pequeño huerto orgánico cerca de estas ventanas.
2- Mira el espacio que tienes con ojos nuevos. Balcones, toboganes y escaleras de incendios son lugares perfectos para los jardines de contenedores, lo que facilita la cosecha, especialmente si está cerca de la cocina. Coloca sus envases para que tengan una exposición máxima al sol.
3- Piensa en diferentes formas de crecimiento. No todas las formas de jardinería y cultivo de alimentos tienen que involucrar el suelo y las hojas verdes.
4- Por último, puedes construir suelo incluso dentro de un apartamento en la ciudad - y tratarlos con los restos de la cocina al mismo tiempo! Practicar el Vermicompost es fácil, libre de olores, y se puede hacer en cualquier lugar, incluso en un apartamento de un edificio alto de Manhattan.
5- Busca maneras de cultivar alimentos más allá de los límites de tu área de trabajo personal: consigue espacio en un jardín comunitario de su área, cultiva en el patio trasero de casa o incluso en la azotea. Si vives en edificios de apartamentos, seguro que más de un vecino se une a la causa.

CONCLUCIÓN:
Al hacer este trabajo me di cuenta de que la permacultura no solo se practicaba con el objetivo de obtener alimentos si no que contienen principios éticos como cuidar a la gente o compartir recursos
RECOMENDACIONES
1. Cultiva tu propia comida y medicina orgánica:
Incluso en los patios, ventanas y balcones soleados, se puede cultivar hierbas, frutas, bayas y hierbas perennes y verdes que se pueden cosechar durante todo el año.
2. Crea jardines comunitarios o una ecovillage con vecinos y amigos:
Construye invernaderos y jardines en lotes vacíos.
3. El uso de microclimas:
Usa la presencia de edificios para cultivar las plantas que necesitan sombra parcial o espacio vertical.
4. Diseña un sistema de captación de agua:
“Captación de Aguas” es el proceso que puede ayudar a cubrir las necesidades de recolección de aguas de lluvia de los techos de nuestras casas.

Comments