top of page

LA HERENCIA GENETICA

  • russikun
  • 25 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2020

ESTUDIOS DEL ADN:

Químicamente, el ADN está formado por unas moléculas que son los nucleótidos. Existen cuatro tipos distintos: A - T- G - C. Se van uniendo en larguísimas cadenas (varios miles)

El ADN se organiza en dos hebras paralelas y complementarias, ya que A sólo se une a la T y la G a la C. A su vez se enrolla formando una "doble hélice".


ree

PROPIEDADES:

1. El ADN controla todas las funciones celulares, al "regular la expresión" de la información biológica mediante el control de la síntesis de proteínas. [ADN - ARN - proteínas]

2. El ADN transfiere la información biológica desde una generación a la siguiente, gracias a su capacidad de "replicación". Permite que el ADN haga copias de si mismo mientras se divide la célula. Estas copias van a las células hijas y así éstas heredan todas las propiedades y características de la célula original.


ree

Conceptos básicos en genética:

La Genética es la rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres. Esta ciencia nació con los experimentos de Mendel y ha desencadenado un vocabulario propio que debes utilizar con propiedad.

ree

Genes y cromosomas:

Heredamos de nuestros padres dos juegos de cromosomas, uno del padre y otro de la madre. Cada par de cromosomas contiene para cada carácter una pareja de genes (o alelos) en posiciones análogas.

Estos dos genes portadores de la información para el mismo carácter se denominan alelos

y los cromosomas que los llevan, cromosomas homólogos. Los alelos no tienen por qué llevar la misma información.

ree

ree







4. El mendelismo


4.2 Las leyes de Mendel


Primera ley de Mendel. Ley de la uniformidad Al cruzar dos variedades de raza pura que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el carácter dominante.


Segunda ley de Mendel. Ley de la segregación. Los alelos que determinan un carácter nunca irán juntos en un mismo gameto.


Tercera ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres. Los genes que determinan cada carácter se transmiten independientemente


ree

Herencia intermedia

En algunos casos no existe dominancia de uno de los alelos frente al otro, porque los dos alelos tienen la misma fuerza, decimos que son equipotentes, como vemos en el color de las flores del "dondiego de noche".

El color de las flores viene determinado por un par de alelos, uno determina fenotipo rojo (R) y el otro fenotipo blanco (r). Si se encuentran juntos (Rr) producen plantas de flores rosas.


Teoría cromosómica de la herencia

Los trabajos de Mendel fueron ignorados hasta que los avances en el campo de la citología dieron la clave para explicar la transmisión y el comportamiento de los "factores hereditarios".

La teoría cromosómica de la herencia armoniza los conocimientos de citología con los resultados de los experimentos de Mendel. Los puntos básicos son:

1º. Los genes se encuentran en los cromosomas, colocados uno a continuación de otro. 2º. Los genes que están muy juntos sobre un cromosoma tienden a heredarse juntos y se llaman genes ligados. 3º Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado, debido al entrecruzamiento que ocurre en la meiosis.







 
 
 

Comments


bottom of page